Los aerogeneradores o turbinas de viento fueron diseñados para aprovechar la fuerza del viento y, de ese modo, producir energía que es la que la que conocemos como energía eólica.
El viento impulsa una hélice que está montada sobre un eje que a su vez está conectado a sistemas mecánicos para bombear agua, moler grano o producir electricidad.
En los molinos de viento diseñados para producir electricidad, la hélice hace girar un generador eléctrico.
Desde 1975, existe un nuevo tipo de aerogeneradores, sobre todo con el objetivo de proveer electricidad. Para aumentar la potencia eólica, el diámetro de las palas ha aumentado progresivamente y a medida que crecían el material con el que se construían se alivianaba (metal, fibra de carbono) ya que la potencia eólica es proporcional al área barrida por la hélice.

http://erenovable.com/2010/05/03/la-energia-eolica/
os dejo unos videos para que os informeis de más detalles:
http://www.youtube.com/watch?v=1GDQMT8FoJc

EL AEROGENERADOR
Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (turbina eólica). Sus precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso, la energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento, proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.
Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su potencia, la disposición de su eje de rotación, el tipo de generador, etc.
Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o agrupados en parques eólicos o plantas de generación eólica, distanciados unos de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias generadas por el movimiento de las palas.
